![/album/tumbuctu/memoria-jpg/](https://5295f7b31c.cbaul-cdnwnd.com/252ce82e242c841e7026a20e2fb18a5b/system_preview_small_200000187-d12ded2240-public/memoria.jpg)
![/album/tumbuctu/a1-jpg/](https://5295f7b31c.cbaul-cdnwnd.com/252ce82e242c841e7026a20e2fb18a5b/system_preview_small_200000473-81bc282b70-public/1.jpg)
![/album/tumbuctu/a2-jpg/](https://5295f7b31c.cbaul-cdnwnd.com/252ce82e242c841e7026a20e2fb18a5b/system_preview_small_200000474-9158d92535-public/2.jpg)
![/album/tumbuctu/a3-jpg/](https://5295f7b31c.cbaul-cdnwnd.com/252ce82e242c841e7026a20e2fb18a5b/system_preview_small_200000475-4a0794bfb8-public/3.jpg)
![/album/tumbuctu/griot1-jpg/](https://5295f7b31c.cbaul-cdnwnd.com/252ce82e242c841e7026a20e2fb18a5b/system_preview_small_200000476-341b335165-public/griot1.jpg)
![/album/tumbuctu/a4-jpg/](https://5295f7b31c.cbaul-cdnwnd.com/252ce82e242c841e7026a20e2fb18a5b/system_preview_small_200000477-274df2848d-public/4.jpg)
![/album/tumbuctu/images-9-jpg/](https://5295f7b31c.cbaul-cdnwnd.com/252ce82e242c841e7026a20e2fb18a5b/system_preview_small_200000523-e2c9ce5322-public/images (9).jpg)
![/album/tumbuctu/mahlangu-art-bmw-2-jpeg/](https://5295f7b31c.cbaul-cdnwnd.com/252ce82e242c841e7026a20e2fb18a5b/system_preview_small_200000546-ba593bb530-public/Mahlangu Art BMW 2.jpeg)
“Las palabras se las lleva el viento y lo que está escrito, escrito está”. (Anónimo)
Los periódicos han existido durante cientos de años. La Comunidad afrouruguaya ha sabido de esta forma de comunicación como fundamental para difundir y promover actividades y cultura desde el año 1872 en que surge el primer medio de prensa llamado “la Conservación”. Dicho periódico fue uno de los que a través de sus páginas no solamente dio “mayor alce a la necesidad de una expresión rebelde de las comunidades “sino que difundió en sus páginas logros y actividades de la cultura afro de aquellos tiempos. Este proyecto tiene como objetivo retomar en forma actualizada una comunicación más directa y propia con la Comunidad, com0 se tuvo en los antiguos periódicos y revistas, llegando de esta forma a las nuevas generaciones que muchas veces desconocen nuestra historia, referentes y los logros de muchos que venciendo obstáculos, llegan a ocupar lugares trascendentes o realizan actividades destacadas o también de aquellos que simplemente buscan la forma de modificar un entorno, a través de acciones positivas que mejoren su calidad de vida en general.
Despertar interés en varios sentidos y en diferentes destinatarios. Por un lado, intenta proporcionar la oportu: nidad de acercarse al conocimiento y expresiones que nos han acompañado desde hace más de tres siglos, a la vez que estas publicaciones amplíen el horizonte de consumos culturales disponibles.
Colaborar con los distintos actores en el activismo cultural e impulsar una estrategia que favorezca y fortalezca el trabajo con el entorno con contenidos atractivos y de fácil lectura llegando de esta forma a una amplia franja de nuevos y no tradicionales lectores.
Inducir a la Comunidad a volcar en forma escrita sus historias y/o experiencias transfiriendo la clásica oralidad cotidiana, tan rica y propia, porque todos tenemos historias que contar. “Cuando muere un anciano, arde una biblioteca”.
Conocernos y conocer. El conocimiento y el intercambio de la historia de cada uno de nosotros darán más poder para romper las estructuras racistas en el ámbito local, regional y mundial.
Frecuencia : Trimestral
Como siempre REDAFU esta abierta a todos y todas las personas fisicas o juridicas (ONG, Asociaciones Civiles, Culturales, etc) que difundan y promuevan acciones positivas para la Comunidad Afro.
*Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes: es una resolución adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidad (Nº 68/237), por lo tanto vinculante para sus Estados miembros. Constituye una oportunidad para Uruguay de situarse en la vanguardia de las garantías y el respeto a los derechos de las personas afrodescendientes, en lo que respecta a la implementación de los acuerdos internacionales adoptados en materia de racismo, discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia, y muy particularmente en el cumplimiento de la Ley Nº 19.122 de Acciones Afirmativas en favor de la población afrodescendiente.
Triangulación Kultural en la edición del París Jazz Festival 2015.
En el Parc Floral del Jardín Botánico de París durante los meses de Junio y Julio 2015 se
desarrollan estas jornadas. En esta ocasión el líder cultural afrouruguayo, Sergio Ariel Ortuño Priario,
referente porexcelencia de la cultura del Candombe, innovador en conceptos de Musicalidad
y enseñanzadel Candombe, fundador de la primera Escuela de Candombe en el año 1996 y de nuestra
T riangulación Kultural Uruguay-Francia-RDCongo en el año 2006, es invitado especialmente
desde Uruguay.
Tumbuctu
Nacida como Angela Gabriela Ramirez Olivera, un dia 15 de octubre de 1981, en Montevideo, Uruguay, Tecnica en Homeopatia y Naturopatia Paraselciana , cursa en la actualidad Investigacion en Ciencias Historicas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion.
1993 . Taller de danza ¨Taller Mouret¨, dirigido por la coreógrafa y bailarina. Iris Mouret.
1998-2002. Taller de Teatro, dirigido por Camilo Bentancourt. Casa Municipal de la Cultura
2004- Talleres de expresión corporal por el arte, a manos de la profesora de Historia del arte y actriz Sandra Massera. Casa Municipal de la Cultura
ESTUDIOS SECUNDARIOS ARTISTICOS::
Medios Audiovisuales (Cine), Estudios Económicos (Gestión y proyectos) (Comunicación Social e Investigación), Teatro (representaciones en obras nacionales y europeas), literatura Portuguesa, Historia del Arte del Uruguay, Introduccion Musical, Lectoescritura, Expresion Corporal, Danza.
Desde 2006 a la actualidad
*Danzarina en el coro AFROGAMA (grupo de Genero y Candombe) dirigido por la cantante , activista Isabel Chabela Ramirez.
Desde 2011 a la actualidad: Imparte talleres de Danza del Candombe en el interior del Pais.
“Trasmsion de Danza, Historia, Musica Ritmo y Coreografia”
Asi mismo la podemos ver interpretando la danza del Candombe con distintas agrupaciones musicales. Entre ellas: La Viaraza, el Cuarteto Rica C
osa, Trabajo de Hormiga y participación en las presentaciones de los discos de "Damián Gularte" y de "Sebastián Jantos”. Con este último en 2013 ella danzo en la presentación junto a su trio musical como banda telonera de Caetano Veloso.
Tuvo también su participacion en la 2da Llamada de Porto Alegre, impartiendo “Talleres de Danza del Candombe”, en Casa de Cultura Mario Quintana en la misma ciudad, allí fue recibida junto al equipo de talleristas del Candombe, en la Embajada de Uruguay de dicho territorio.
A esto se suma la actividad de charlas e intercambio relacionado Genero, Equidad y Trasmisión de la Historia AfroUruguaya;
Expresión Corporal y técnicas de danza contemporanea para instruir la disciplina en la danza del candombe y su historia